viernes, 29 de marzo de 2013

Hacer queso casero

Hola de nuevo!


Creo que es importante dejar de lado por un momento la temática de este blog, para contaros que esta Semana Santa he aprendido a hacer queso casero, del tierno.

Y es muy sencillo, por lo menos el proceso, tanto que me he decidido a intentar hacerlo en casa.

Lo primero que hay que hacer es echar cuajo (que se compra en la farmacia) en unos 5 ó 6 litros de leche (para hacer un queso de tamaño mediano). De momento yo ya me he venido de mis vacaciones de Semana Santa con 6 litros de queso de oveja. Y al cabo de unas dos horas, cuando la leche cuaje, se quedará algo parecido a esto:



El siguiente paso es echar la pasta en unos moldes para que cojan la forma redonda del queso (antes hay que quitar todo el agua que queda encima del queso cuajado). Hay quien ese agua, o suero como se suele llamar, lo utiliza para hacer natillas (yo de momento lo voy a tirar por el fregadero).


Después hy que rellenar todos los moldes o "cinchos", así:

  


Es muy importante acordarnos de echar sal nada más rellenar los cinchos con el queso por la parte superior. Aproximadamente una hora más tarde, hay que dar la vuelta al queso para que se aplane también por la parte superior (y echar sal por el otro lado).

Y como a las 5 horas más o menos hay que sacar el queso del cincho, echarle sal por los laterales y volverlo a meter en el molde hasta el día siguiente (es conveniente que pase una noche entera así). A la mañana siguiente ya se puede meter en el frigorífico y comer cuando se quiera.

Y éste es el resultado final.



Veremos cómo me sale a mí mi propio queso tierno de oveja =)

viernes, 15 de marzo de 2013

¿Harás caso a tooodo lo que se dice?


Coca Cola. Si te digo Coca Cola inevitablemente piensas en esa empresa que ha destacado a lo largo de su historia por su publicidad, sabiendo adaptarse al momento y lugar adecuados, dirigiéndose a su público objetivo siempre de la manera correcta.
Y del mismo modo que sus anuncios no dejan indiferente a nadie, tampoco a mí me ha pasado desapercibido su nuevo “¿Harás caso a todo lo que se dice?” para su Coca Cola Light, ese anuncio que te genera estrés con sólo escucharlo una vez.




Pero lo curioso es que ya en 2007, en la revista Sabor de Aragón, Juan Revenga Frauca escribió un artículo titulado Las causas del estrés que hablaba de lo mismo que el nuevo anuncio de Coca Cola, de la cantidad de cosas que tenemos que hacer al día para estar sanos, en forma, siempre perfectos… sin darnos cuenta de que el día “tan sólo” tiene 24 horas.

Por ejemplo, mientras uno se ducha puede abrir la boca y así ir bebiendo agua. Al mismo tiempo que se seca, puede comerse un Donut metiendo el plátano por el agujero. Y cuando se  sale del baño, a la vez que camina, puede ir haciendo el amor con su pareja en la postura de la carretilla. [...]  Mientras, tu pareja puede ir viendo la televisión, y que te la cuente luego, mientras coméis y leéis los periódicos coordinadamente.

Con este giro en su publicidad, la marca de refrescos busca apelar (desde el humor) al sentido común de los consumidores, haciéndolos conscientes de que es imposible  considerar todas las recomendaciones que escuchamos a diario para tener una vida saludable, y que es mejor tomarse la vida con filosofía. Vamos, que es mucho más fácil beberse una Coca Cola Light que correr, que “es ideal, aunque hacerlo por asfalto puede dañarte las rodillas”.

Decididamente, tal y como nos dice Coca Cola, no podemos hacer caso de todo lo que se nos dice, porque de lo contrario lo único que vamos a conseguir es que nos dé un patatús.

lunes, 11 de marzo de 2013

Fotos

Hoy escribo un post cortito, de algunas de mis fotos que más me gustan y de las que más orgullosa estoy.



 

 


 

 

 



 El blanco y negro es mi punto débil en fotografía, siempre blanco y negro o color a tope.

viernes, 8 de marzo de 2013

De vuelta


Pobre blog, creo que ya es hora de retomar este asunto de escribir más a menudo, pero han sido 4 meses delicados. Entre el mes de exámenes en la facultad y los otros tres meses que me he pasado trabajando por las mañanas, en clase por la tardes, y trabajando los fines de semana quería morirme. Tres meses sin descanso. Pero ya ha acabado todo eso.

Ahora empieza una nueva etapa en la que tengo un poquito más de tiempo libre, pero no por eso tengo ratos en los que no sepa qué hacer. Alguien me dijo no hace mucho que cuanto más ocupado estás más cosas se te ocurren, que es un síndrome de no sé qué. Eso debe ser lo que me pasa a mí, porque a un mes de empezar de nuevo los exámenes mi cabeza no deja de dar vueltas y crear nuevos proyectos, pensar en nuevos trabajos, inventar nuevas ideas. Definitivamente tengo el síndrome.

Me llevan haciendo falta 6 horas más al día yo no sé cuánto tiempo, pero me he dado cuenta que con las 24 horas que tenemos ahora ya está bien, sólo hay que saber administrarse bien el tiempo. Los últimos 3 meses han sido difíciles porque tenía que sacar tiempo de donde fuera, pero eso me ha enseñado que 24 horas son suficientes para hacer todo lo que nos propongamos desde por la mañana.

Juro que a partir del lunes, y hasta que acabe los exámenes en mayo, lo primero que voy a hacer cada mañana es administrarme el día, porque si quiero tener tiempo para estudiar, para el blog, para mi nuevo trabajo escribiendo artículos, para mí… es lo que me toca.


Hola de nuevo =)